logo
Noticias
En casa > noticias > Noticias de la compañía Los requisitos para las placas de circuito impreso en los sistemas electrónicos automotrices (2) Sistemas de control de vehículos
Eventos
Contacta con nosotros

Los requisitos para las placas de circuito impreso en los sistemas electrónicos automotrices (2) Sistemas de control de vehículos

2025-11-06

Últimas noticias de la empresa sobre Los requisitos para las placas de circuito impreso en los sistemas electrónicos automotrices (2) Sistemas de control de vehículos


Meta Descripción: Aprenda los requisitos de PCB para los sistemas de control de vehículos eléctricos (EV), incluyendo VCU, ECU, TCU, ABS/ESC y módulos de dirección. Explore el diseño de PCB de seguridad crítica, el cumplimiento de la norma ISO 26262, las placas multicapa y las estrategias de diseño EMI/EMC.

Introducción

Los sistemas de control de vehículos sirven como el “cerebro y los nervios” de los vehículos eléctricos (EV), orquestando la coordinación de las funciones de conducción y los mecanismos de seguridad. Módulos críticos como la Unidad de Control del Vehículo (VCU), la Unidad de Control del Motor (ECU para modelos híbridos), la Unidad de Control de la Transmisión (TCU), el Freno de Estacionamiento Electrónico (EPB), la Dirección Asistida Eléctrica (EPS) y los Módulos de Control de Frenos (ABS/ESC) trabajan al unísono para garantizar un funcionamiento suave, una respuesta ágil y la protección de los pasajeros. Dada su naturaleza crítica para la seguridad, cualquier fallo en estos sistemas podría comprometer directamente la seguridad del vehículo, lo que convierte el diseño y la fabricación de PCB para sistemas de control en una piedra angular de la fiabilidad de los vehículos eléctricos. Este artículo describe los requisitos específicos de PCB, los desafíos de fabricación y las tendencias emergentes en los sistemas de control de vehículos eléctricos.

Descripción general de los sistemas de control de vehículos

Los sistemas de control de vehículos eléctricos comprenden múltiples módulos especializados, cada uno con funciones distintas en el funcionamiento del vehículo:

• VCU (Unidad de Control del Vehículo): Actúa como el coordinador central, gestionando las operaciones generales del vehículo, incluida la distribución del par motor, la gestión de la energía y el cambio de modo entre los modos de conducción.

• ECU (Unidad de Control del Motor, para híbridos): Regula la sinergia entre los motores de combustión y los motores eléctricos en los vehículos eléctricos híbridos, optimizando la eficiencia del combustible y la potencia de salida.

• TCU (Unidad de Control de la Transmisión): Ajusta con precisión los cambios de marcha en las transmisiones híbridas o de varias velocidades de los vehículos eléctricos, garantizando una entrega de potencia suave y eficiencia energética.

• Módulo EPS (Dirección Asistida Eléctrica): Proporciona asistencia de dirección precisa y sensible a la velocidad, mejorando la maniobrabilidad y la comodidad del conductor.

• ABS/ESC (Sistema de Frenado Antibloqueo/Control Electrónico de Estabilidad): Evita el bloqueo de las ruedas durante el frenado y mantiene la estabilidad del vehículo durante las maniobras repentinas, fundamental para la prevención de accidentes.

• Controlador EPB (Freno de Estacionamiento Electrónico): Gestiona la activación y liberación del freno de estacionamiento, integrándose con los sistemas de seguridad del vehículo para mayor seguridad.

Requisitos de diseño de PCB

Para satisfacer las exigencias de funcionamiento crítico para la seguridad, las PCB de los sistemas de control de vehículos deben cumplir criterios de diseño especializados:

1. Seguridad funcional (ISO 26262 ASIL-D)

La seguridad funcional es primordial, con el cumplimiento de la norma ISO 26262, el estándar mundial para la seguridad funcional automotriz. Las estrategias clave incluyen:

• Circuitos redundantes: Duplicar las vías críticas para garantizar que el funcionamiento continúe incluso si un circuito falla.

• Diseño de MCU dual: Las unidades de microcontroladores en paralelo proporcionan mecanismos a prueba de fallos, con mecanismos de verificación cruzada para detectar anomalías.

• Diseño tolerante a fallos: Las trazas y los componentes de la PCB están dispuestos para minimizar los riesgos de fallo de un solo punto, con aislamiento entre los circuitos críticos y no críticos.

2. Compatibilidad electromagnética (EMC/EMI)

Los sistemas de control operan en entornos electromagnéticos llenos de ruido de motores, baterías y otros componentes electrónicos. La mitigación de EMC/EMI implica:

• Planos de tierra dedicados: Las capas de tierra separadas para las señales digitales, analógicas y de alimentación reducen la interferencia.

• Capas blindadas: El blindaje metálico alrededor de las trazas de señal sensibles evita que la radiación electromagnética interrumpa las operaciones.

• Integridad de la señal estricta: El enrutamiento de impedancia controlada y las longitudes de traza minimizadas preservan la calidad de la señal en las rutas de comunicación de alta velocidad.

3. Resistencia a entornos hostiles

Los módulos de control de vehículos soportan condiciones extremas, lo que requiere:

• Tolerancia a temperaturas amplias: Funcionamiento de -40°C a +150°C para soportar los entornos del compartimento del motor y los bajos del vehículo.

• Resistencia a la alta humedad: Protección contra la condensación y la entrada de humedad, fundamental para la fiabilidad en diversos climas.

• Resistencia a golpes y vibraciones: Refuerzo estructural para sobrevivir a las vibraciones inducidas por la carretera y a las cargas de impacto.

4. Fiabilidad multicapa

Las funciones de control complejas exigen estructuras de PCB sofisticadas:

• Apilamientos de 4–8 capas: Las configuraciones de capas optimizadas separan las rutas de alimentación, tierra y señal, reduciendo la diafonía.

• Puesta a tierra estratégica: La puesta a tierra en estrella y la partición del plano de tierra minimizan la propagación del ruido entre los componentes sensibles.

Tabla 1: Condiciones de funcionamiento típicas para las unidades de control

 

Módulo de control

Rango de temperatura

Exposición a vibraciones

Nivel de seguridad (ASIL)

VCU

-40°C ~ 125°C

Alta

D

ECU (Híbrido)

-40°C ~ 150°C

Muy alta

D

ABS/ESC

-40°C ~ 125°C

Alta

C/D

EPS

-40°C ~ 150°C

Alta

D

Desafíos de fabricación

La producción de PCB para sistemas de control de vehículos implica obstáculos técnicos únicos:

• Integridad de la señal frente a manejo de potencia: La integración de circuitos digitales (señales de control), analógicos (entradas de sensores) y de potencia en una sola PCB requiere una partición cuidadosa para evitar interferencias entre los componentes de alta potencia y baja tensión.

• Resistencia a las vibraciones: Se necesitan placas gruesas (1,6–2,4 mm) con alto contenido de fibra de vidrio para soportar la vibración continua, pero esto aumenta la complejidad de la fabricación en la perforación y el laminado.

• Implementación de diseño redundante: Los circuitos de seguridad de doble capa y la colocación paralela de componentes exigen una alineación precisa durante la fabricación, con tolerancias estrictas para garantizar que ambas rutas redundantes funcionen de forma idéntica.

Tabla 2: Estructuras de capas de PCB para módulos de control de vehículos

 

Módulo

Capas de PCB

Enfoque de diseño

VCU

6–8

Redundancia, blindaje EMI

ECU

8–10

Alta temperatura, a prueba de vibraciones

TCU

6–8

Comunicación de alta velocidad + potencia

ABS/ESC

4–6

Redundancia de seguridad

Tendencias futuras

Los avances en la tecnología de vehículos eléctricos están impulsando la evolución de las PCB de los sistemas de control:

• Unidades de control impulsadas por IA: Mayor integración de la potencia de cálculo, con PCB que admiten procesadores de alto rendimiento para el análisis de datos en tiempo real y algoritmos de control adaptativo.

• Integración del controlador de dominio: La consolidación de múltiples ECU/VCU en menos placas de alto rendimiento reduce la complejidad del cableado, lo que requiere PCB con un mayor número de capas (10–12 capas) y enrutamiento de señal avanzado.

• Materiales avanzados: La adopción de laminados de alta Tg (≥180°C) mejora la estabilidad térmica, mientras que los recubrimientos conformes mejoran la resistencia a la humedad y a los productos químicos en entornos hostiles.

Tabla 3: Requisitos de seguridad de la norma ISO 26262 frente a estrategias de PCB

 

Requisito

Estrategia de PCB

Tolerancia a fallos

Pistas redundantes y MCU dual

Robustez EMI

Planos de tierra dedicados

Fiabilidad térmica

Laminados de alta Tg, cobre más grueso

Resistencia a las vibraciones

PCB de fibra de vidrio reforzada

Conclusión

Los sistemas de control de vehículos exigen una seguridad y fiabilidad sin concesiones del diseño de PCB, con el cumplimiento de la norma ISO 26262 como requisito fundamental. Estas PCB deben soportar temperaturas extremas, vibraciones e interferencias electromagnéticas, manteniendo al mismo tiempo una integridad de señal precisa. A medida que avanza la tecnología de vehículos eléctricos, las futuras PCB de los sistemas de control contarán con una mayor integración, controladores de dominio más inteligentes y materiales avanzados, lo que garantizará que sigan siendo la columna vertebral fundamental de una movilidad eléctrica segura y eficiente.

Envíe su consulta directamente a nosotros

Política de privacidad China buena calidad Tablero del PWB de HDI Proveedor. Derecho de autor 2024-2025 LT CIRCUIT CO.,LTD. Todos los derechos reservados.